f ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL ~ Legislación Laboral

lunes, 3 de abril de 2017

ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL


Resultado de imagen para imagen de legislacion laboral

Desde principios del siglo xx, al acabarse la época de la esclavitud y darse origen a la promulgación de varios ordenamientos o reglamentos jurídicos laborales, que tenían como fundamento proteger todos los derechos de los seres humanos dentro de la sociedad, se fue creando poco a lo que hoy conocemos como legislación laboral o legislación del trabajo.
Así sucesivamente fueron apareciendo cada vez más leyes y decretos, los cuáles dieron conformación al código sustantivo de trabajo, en el que se tienen en cuenta aspectos del campo social como el derecho individual de trabajo, que hace alusión a los derechos y obligaciones que asisten a los trabajadores, con respecto a sus empleadores y viceversa. También encontramos el derecho colectivo del trabajo, el cual contiene derechos y obligaciones que rigen entre empleadores y trabajadores organizados en sindicatos o asociaciones profesionales, vemos dentro de este el sistema de seguridad social integral, que tiene como objeto, garantizar los derechos irrenunciables de cada persona, para lograr obtener la calidad de vida mínima acorde a la dignidad de cada ser humano (prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios).
La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio y que se presta bajo la dirección y supervisión del estado, por esta razón es un derecho irrenunciable.
El código sustantivo del trabajo se encarga de regular las relaciones laborales entre los trabajadores y sus empleadores y las relaciones colectivas entre empleadores y sindicatos oficiales y particulares.
Dentro de este ordenamiento es importante nombrar a los trabajadores oficiales, los cuales hacen parte de él, estos son todos aquellos empleados, que se vinculan a la administración, mediante un contrato de trabajo y cuya actividad está encaminada a la conservación y mantenimiento de obras públicas. L as diferencias que surjan entre un trabajador oficial y la entidad a la cual presta el servicio se divulgan ante la jurisdicción laboral ordinaria.
 E l ministerio de protección social, tiene la función general de vigilar y controlar que la legislación laboral se cumpla y en medio de esas facultades, maneja la política laboral del país. Siendo el trabajo una obligación social y las personas tengan la libertad de escoger su labor a desempeñar, el estado protegerá cualquier actividad que el colombiano elija como medio de subsistencia, siempre y cuando esta sea licita y este contenida dentro del código sustantivo del trabajo, por esta razón la prostitución y el narcotráfico, no se consideran una fuente de empleo licita.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales